Mostrando entradas con la etiqueta CABRALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CABRALES. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

UN LUGAR PARA ESCAPAR



Ya dejamos atrás las vacaciones, pero a pesar de todo, a pesar de que no hace mucho que las dejamos atrás, necesitamos un cambio, una pausa, un desconectar del mundo, encontrarnos con la naturaleza, escapar y perdernos por los caminos, sentir nuestras pisadas y saber que estamos aquí y que necesitamos tomar conciencia de que somos los mismos de siempre pero que nos dejamos arrastrar por los que dirigen este mundo, que hace poco que terminamos nuestras vacaciones y ya nos damos cuenta que estamos atrapados. 





Con qué facilidad nos engulle este mundo creado para que dejemos de existir, con qué facilidad y sin darnos cuenta dejamos de pensar en nosotros mismos, con que facilidad nos llevan los que nos dirigen hacia lo que quieren que pensemos y opinemos, hasta que un día tenemos la suerte de encontrar un minuto para pensar y sentimos que necesitamos estar solos, solos con la naturaleza, solos con nosotros mismos, que necesitamos poner los pies en la tierra, que necesitamos tomar conciencia de que lo realmente importante en esta vida somos nosotros, que lo único que necesitamos es querer y sentirnos queridos, de sentirnos felices con las pequeñas cosas que tenemos, ese día decidimos escapar, buscar un lugar cercano y tranquilo y solamente pedimos tener un lugar donde poder dormir tranquilamente, ver las estrellas y tener paz.
 

Cerca de donde nos encontramos y sin necesidad de ir muy lejos, seguro podremos encontrar un lugar para no pensar, un lugar para estar con nosotros mismos. Hoy sueño con un lugar en la montaña, a cada cual le apetecerá el suyo, yo me veo en plenos Picos de Europa, en CAMARMEÑA, una aldea con sus casas colgadas de la montaña, una aldea del municipio de Cabrales. 


Me sueño allí viendo caer la tarde con el Urriellu enfrente de mí, viendo como los últimos rayos de sol se reflejan en él haciendo resaltar sus tonalidades anaranjadas. Me sueño allí observando como al caer la tarde aparecen planeando en el aire las águilas con su vuelo tranquilo diciéndonos que hay silencio y tranquilidad, que se acerca la noche y estamos solos. Me sueño allí  en la oscuridad de la noche sin otro sonido que el de los grillos y disfrutando de las estrellas. Me sueño allí en sueño profundo, tranquilo y reparador. Me sueño allí despertándome con las primeras horas del día y ver que allí está el Urriellu con otra luz y otro color. Me sueño allí … y me siento feliz, no existe nada más que lo que tengo a mi alrededor, esa naturaleza que me dice que soy pequeño e insignificante ante la grandiosidad de lo que me rodea, esa naturaleza que me dice que disfrute, me serene y que soy yo quien vive aquí, que soy importante porque puedo disfrutar de todo lo que me rodea y que busque en mí lo que realmente importa. Me sueño allí y ya me siento bien.







martes, 12 de agosto de 2014

A LOS PIES DEL URRIELLU

Hay un Pico en Asturias que es conocido por montañeros de todo el mundo, es el Picu Urriellu, también llamado “Naranjo de Bulnes”, la verdad es que no deja indiferente a nadie, a unos por el deseo de lograr su cima, a otros por su forma, y a mí porque algo tiene de mágico que siempre me atrajo, tanto es así que siempre planeo un momento y un lugar para disfrutarlo.

En Asturias existen varios lugares desde donde podemos contemplar el Urriellu con sólo acercarnos en coche, en Llanes conozco cuatro puntos desde donde se puede ver, en el pueblo de La Malatería, en la sierra plana de Carriles, desde el alto del Torno (carretera de La Nueva a Corao) y también desde los acantilados de Villanueva de Pria y Picones, (impresiona poder ver el Urriellu y estar al lado del mar), en el concejo de Cabrales desde el mirador del Pozo de la Oración, desde los pueblos de Poo y Asiego, y también desde Camarmeña desde donde pude contemplar una tarde al caer el sol como éste iba tomando una tonalidad anaranjada, fue emocionante.

Esta vez ya no me bastaba verlo de lejos, tenía necesidad de verme allí arriba, a sus pies, para ello después de consultar las previsiones meteorológicas encontramos el día adecuado, verano, un día completo de sol, sin una nube ni previsiones de niebla.

Madrugamos para iniciar la subida con el frescor de la mañana y evitar las mayores horas de calor, pero en el tramo final el sol ya calentaba bastante. 

 
Majada la Tenerosa y las praderías de Bulnes


Majada La Tenerosa con el refugio y Picos Albos

Nuestro punto de partida fue la majada del Texu que está a los pies del pueblo de Sotres. De allí tomamos dirección a la majada de Pandebano  por una pista ganadera, al final había que dejar la pista y subir unos metros hasta alcanzar la loma, allí nos estaba esperando el Urriellu, ya lo veíamos, nos indicaba el camino a seguir. Tomamos la senda hacia la majada de La Tenerosa (1315 m) donde existe un refugio y también una fuente, allí pudimos hacer provisión de agua ya que no la íbamos a encontrar en todo el camino. 

Monte La Varera, Picos albos y la cumbre del Urriellu


Dejando atrás La Tenerosa atravesamos el monte La Varera, y enseguida llegamos al Collau Vallejo, a partir de aquí el camino cambió para hacerse más agreste, ya habíamos dejado atrás las majadas con sus praderas y ahora estábamos en un sendero arañado a la roca y a una altura impresionante, las vistas también impresionaban, al oeste el Neverón del Urriellu, los Picos Albos, al sur el Urriellu, abajo Bulnes, a lo lejos Ondón, atrás Peña Maín, también vimos un grupo de personas que descendía muy lentamente hacia Bulnes por Camburero, esta senda parte del pueblo de Bulnes a la vega del Urriellu, el camino era muy pendiente y parecía dificultoso. 

Desde Collau Vallejo las Traviesas, Picu Urriellu y el Neverón del Urriellu


El Urriellu durante toda la subida nos mostraba su cara norte, se veía cercano, pero nos esperaba todavía bastante trayecto y deberíamos ir con cuidado, estábamos a mucha altura. Pasando la zona que llaman Las Traviesas comenzamos a subir en zig-zags encima teníamos el Urriellu pero se hacía desear, el sol calentaba bastante y el camino se nos hacía más costoso. Y por fin vimos el refugio (1960 m), ya habíamos llegado a la vega del Urriellu. 

Picu Urriellu - Cara norte


Estábamos a los pies del Urriellu, y aunque durante todo el camino no nos cansábamos de mirarlo, estar debajo de él impresionaba aún más. Echamos una mirada atrás, por donde habíamos llegado, en ese momento era tan grande la satisfacción que todo lo pasado para llegar hasta allí se nos había olvidado. Todos nuestros sentidos eran para captar todo lo que había a nuestro alrededor, no queríamos perdernos nada.

Llegando, ya se ve el Refugio

Picu Urriellu - Cara oeste


Nos refrescamos en la fuente y buscamos un lugar donde poder comer y disfrutar de las vistas que desde allí se nos ofrecían, se podían ver a nuestra izquierda el Neverón del Urriellu, Los Picos Albos, abajo las praderías de Bulnes, enfrente Peña Maín y al fondo la Sierra del Cuera que separa Llanes de Cabrales, en todo lo que alcanzábamos a ver el cielo completamente azul, solamente se podía ver una línea muy fina de nubes que dibujaba el contorno de la Sierra, esto quería decir que detrás de ella, en el concejo de Llanes, había nubes y el Cuera hacía de barrera, solamente al ir avanzando la tarde consiguieron saltar la barrera para adentrarse en Cabrales, pero esto muy tímidamente. Detrás y marcando una línea muy fina con el azul del cielo vimos el mar Cantábrico. 

Desde la Vega del Urriellu, Peña Maín y Sierra del Cuera


Detrás nuestro teníamos el Urriellu, el sol lucía radiante detrás de él, y dos grupos de escaladores hacían lo posible para llegar a la cima, unos por su parte suroeste ya estaban muy arriba, el otro grupo estaban filmando la escalada de una mujer que estaba intentando la subida por la cara más difícil, la cara oeste, desde abajo se les oía hablar, era muy curioso pero se les oía perfectamente aunque estaban a media altura.

Picu Urriellu y Refugio


En la vega se veían varios corros de piedras donde los montañeros se cobijan para dormir a veces sin más techo que la noche estrellada, debe de ser muy bonito.


Vega del Urriellu

Vega del Urriellu - Neverón del Urriellu


También pudimos comprobar como conviven dos medios de transporte, el antiguo y el moderno, estando allí llegó el helicóptero de los bomberos y al poco tiempo, apareció por el mismo camino por el que antes habíamos llegamos nosotros, un porteador con un par de mulas que venían cargadas y me imagino que de comida.


Neverón del Urriellu


Nosotros aunque estábamos en una nube tuvimos que bajar del encantamiento para poner rumbo otra vez hacia abajo, todavía nos quedaban unas tres horas de camino, repostamos agua otra vez y nos despedimos del lugar aunque no del Urriellu que nos acompañaría casi todo el viaje hasta llegar a Pandébano, aunque esta vez nos acompañará para siempre ya que allá donde estemos y aunque no lo veamos, podremos recordar este día.





lunes, 5 de mayo de 2014

A TRESVISO POR CABRALES


Este recorrido que os propongo se adentra en los Picos de Europa, es para realizarlo en coche, y creo que más bonito aún, sería en moto. Esta ruta ya la he realizado varias veces, en una de ellas me encontré con un grupo de moteros en el Jitu Escarandi (1320 m), en ese momento me hubiera gustado encontrarme entre ellos, nunca me subí en una moto pero creo que adentrarse así en estos parajes debe de ser lo máximo. Este día también nos encontramos con otro grupo de moteros, estaban en el mirador del Pozo de la Oración, en Poo, haciéndose las fotos de rigor con el Urriellu al fondo y las motos en primer plano, siempre que veo un grupo de moteros me llama la atención y más si traen una Harley, luego nos adelantaron camino de Sotres y finalmente los volvimos a encontrar en Tresviso, llevábamos la misma dirección.



Para hacer esta ruta os aconsejo que busquéis un buen día de sol, os recuerdo que os vais a adentrar en los Picos de Europa, además, lo necesitaréis para poder disfrutar del impresionante y variado paisaje por el que discurre toda la excursión.

El destino final está en la vecina provincia de Cantabria, en el pueblo de Tresviso, deciros que este pueblo desde Cantabria sólo tiene acceso por una senda que parte de Urdón, en el Desfiladero de la Hermida, y que solo tiene acceso por carretera desde Sotres, en el concejo de Cabrales. La idea de este blog es recorrer Asturias a pie, en coche o como se pueda, esta vez nos adentramos en Cantabria, pero solo serán unos 8 Km que no podríamos dejar de recorrer, ya que son continuidad de un paisaje impresionante.

Para ir hasta Cabrales me gusta ir por la autopista del Cantábrico  para poder disfrutar de las vistas de la costa y de la sierra del Sueve, luego tomar la salida de Posada de Llanes y, en esta población seguir la carretera que va a Ortiguero, por el río las Cabras. Esta es una carretera con bastantes curvas pero con muy buen piso y hoy en día es bastante ancha, hace unos años daba un poco de miedo. Si vais por aquí podréis descubrir los bonitos pueblos llaniscos del interior, seguro volveréis en otra ocasión para poder visitarlos con tranquilidad, os lo recomiendo. Me gusta este trayecto porque cruza una especie de desfiladero, pues la carretera discurre cerrada entre peñas, y el agua cae en pequeñas cascadas cuando es época de lluvias, y por si esto fuese poco pintoresco, el río nos acompaña en casi todo el trayecto.

Al finalizar esta travesía por el rio las cabras, se llega a un cruce, a la derecha se va al concejo de Onis y al de Cangas de Onis, pero nosotros giraremos a la izquierda, allí un indicador nos da la bienvenida al concejo de Cabrales. En bajando el puerto de Las Estazadas  habrá que llegar hasta el pueblo de Arenas y tomar el desvío a mano derecha hacia Poncebos.  

Si para llegar hasta aquí hemos recorrido paisajes preciosos, decir que a partir de ahora váis a ver lo más bonito de Asturias, no voy a decir lo que significa para mí entrar aquí, tampoco hay palabras para explicar lo que la naturaleza nos muestra, esto solo es para sentirlo. Disfrutar de lo que se ve a vuestro alrededor, no perdáis detalle, y parar si hace falta.

Rio Cares - Carretera a Poncebos

En llegando a Poncebos podéis hacer un alto en el camino, hay unos bares que siempre encontraréis llenos de excursionistas, ya que de este lugar parten varias rutas: la Ruta del Cares, la subida al pueblo de Camarmeña, (pueblo pintoresco que parece estar colgado de las peñas, y desde donde se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas del Urriellu), la ruta a la majada de Ondón, la senda a Bulnes o el acceso a Bulnes en teleférico, y de aquí también parte la carretera que da acceso a los pueblos de Tielve y Sotres lugar de inicio de muchas otras rutas, será por esta carretera por donde nosotros iremos.

Cascada - Carretera a Tielve


 Tomaremos dirección a Sotres, el río Duje discurre a la orilla de la carretera descolgándose entre las rocas, una parada tampoco está mal. Uff, todo es tan bonito que como sigamos parando en todo lo que nos gusta no sé si llegaremos a Tresviso, bueno, la cuestión es disfrutar del paisaje.  Por suerte para nosotros la carretera no pasa por el centro de Tielve (700 m), sino también nos pararíamos, pero eso sí, lo que no podemos dejar de hacer es parar a la vuelta, ya que hay que probar el queso Cabrales que en este pueblo tiene fama por los muchos premios que recibe. Llegamos a Sotres (1050 m), ¿otra parada? 

Llegando a Sotres - Se ve la pista que va a Pandebano
 
Majada del Texu - Sotres
Para llegar a Tresviso hay que cruzar Sotres por la plaza del pueblo y dirigirnos carretera arriba. Al llegar al alto, nos encontraremos un grupo de cabañas de pastores, es el collau de La Caballar, y aquí sí tenemos que pararnos a contemplar las espectaculares vistas que desde aquí se ven. Quizás a más de uno le gustaría en ese momento poder quedarse unos días en esas cabañas lejos de todo y cerca de uno mismo.

Sotres
 
Majada La Caballar - Sotres


Dejaremos la majada de La Caballar y seguiremos carretera, para casi llaneando llegar al Jitu Escarandi (1320 m), (hay unas cabañas y un aparcamiento), de aquí parten un par de rutas. Es aquí donde está el límite con Cantabria y ya solo nos quedan unos 8 Km, la pendiente ahora es hacia abajo. Deciros, que los árboles que se  ven son fayas, los que están al lado de la carretera son árboles jóvenes pero hay un importante hayedo con árboles centenarios al otro lado del valle, es el hayedo Valdediezma, (para llegar a él habrá que tomar el camino que parte del Jitu Escarandi). Nosotros cruzaremos todo el valle De Sobra y al final, el pueblo de Tresviso (907 m).

Macizo de Andara

Valle de Sobra - Tresviso

Como ya os comenté, en Tresviso termina la carretera, si continuáis hasta el final del pueblo, os encontraréis con un sendero, continuar por él y enseguida veréis el impresionante acceso que hay por Urdón en el desfiladero de La Hermida - Cantabria, visto desde arriba da un poco vértigo, quizás alguien se anime para otro día hacer esta ruta desde Cantabria.

Tresviso


Para los que aún dispongan de tiempo les propongo volver al Jitu Escarandi y hacer una ruta. De aquí parten dos, una hacia Bejes y otra al refugio Casetón de Andara. Nosotros recorrimos la que parte a la izquierda hacia Bejes y así conocer el hayedo de Valdediezma, solo hicimos una hora de recorrido por falta de tiempo pero mereció la pena,  tendremos que volver otra vez por aquí para hacer estas rutas, tomaremos nota en nuestra agenda.

Hayedo de Valdediezma


Hayedo de Valdediezma