Mostrando entradas con la etiqueta SOMIEDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOMIEDO. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

RUTA EN COCHE POR SOMIEDO



Amaneció un día de sol precioso y  estaba caliente, la gente se había tirado a la calle, la verdad es que ya necesitábamos un poco de luz después de tantos días grises lloviendo y nevando. Estábamos esperando que mejorara el tiempo para ir a ver la nieve, después de la gran nevada de este año los puertos estarían preciosos.

Como las carreteras ya estaban más transitables, decidimos hacer un recorrido en coche y buscamos un itinerario, Somiedo. Primeros de marzo, los días más largos, sol, calor y Somiedo, un Parque Natural y además Reserva de la Biosfera, seguro sería un día perfecto.

La decisión de entrar en Somiedo por la vecina provincia de León no se suele cuestionar cuando nos dirigimos a Somiedo, nos gusta recorrer la zona de Luna y Babia.

Subimos por la autopista del Huerna y nos desviamos en la primera  salida de la autopista (C-823) dirección Villablino, cuando subíamos el puerto el sol se ocultaba entre las nubes hasta que desapareció completamente.

Cruzamos toda la zona de Luna y Babia admirados por el paisaje nevado, el pantano lleno de agua y el río Luna espectacular acompañándonos durante casi todo el trayecto, solo nos faltaba un poco de sol. Llegamos a Piedrafita de Babia y allí nos desviamos hacia el puerto de Somiedo. Cuanto más nos acercábamos al puerto más nieve, estaba precioso aunque nos daba un poco de miedo por la niebla que hacía lo imposible por bajar de los altos.



Llegamos a Santa María del Puerto, en el alto de Somiedo, imposible dar un paso fuera de la carretera, para ello serían necesarias unas raquetas, no obstante para caminar por el monte en estas condiciones hay que conocer mucho el terreno.


Entablamos conversación con un vecino que nos explicó un poco de la vida de la gente del lugar, en el pueblo en invierno pocos quedan, otros se dedican a la trashumancia, son los vaqueiros de alzada, suben con el ganado al puerto en mayo y no bajaban hasta noviembre cuando ya comienza el invierno, estos luego se dirigen hacia la zona de Grado y Salas. Aunque ya teníamos conocimiento de la vida de los vaqueiros de alzada agradecimos la buena conversación, es agradable ir a los sitios y que te den un poco de conversación o simplemente que te saluden.



Bajamos el puerto, hacia el lado de Asturias había mucha menos nieve y el tiempo ya mejoraba, nubes y claros, esto nos animó a seguir nuestra ruta. Bajamos hasta Caunedo y en la Casona de Lolo nos acogieron con calor, un buen pote y caldereta de cordero, riquísimo todo. Ya con alegría en el cuerpo seguimos la ruta. Decidimos volver sobre nuestros pasos y nos dirigimos a la braña de La Peral, los teitos de escoba estaban escondidos entre tanta nieve que había, todo era silencio y nieve a nuestro alrededor, pero seguro estaría con mucha actividad en primavera.




Continuamos carretera abajo con la intención de ir a ver como estaba de nieve el valle de Saliencia. Pasamos Pola de Somiedo y unos pocos Km más abajo encontramos la desviación hacia Saliencia. Un valle precioso, también estaba muy solitario. El agua corría por todos los regueros, el río bajaba bravo, todo sonido era el del agua. Todo alrededor nieve y agua.




Llegamos a Saliencia, último pueblo del valle, la carretera al puerto de La Farrapona estaba cerrada por nieve, todo alrededor estaba precioso, supimos donde estaba la carretera por las señales de tráfico, era extraño pero estaba bonito, un camino ancho flanqueado por los linderos de las fincas, y así seguirá todo el invierno hasta que el sol haga su trabajo o lleguen las palas a quitarla cuando los ganaderos tengan que subir su ganado en primavera. 



Somiedo, volveremos, pero a caminar por tus valles y montañas, a ver tus brañas y tus lagos, hay mucho que ver y disfrutar en este Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

lunes, 15 de julio de 2013

LA FARRAPONA




Este lugar se dio a conocer con la Vuelta Ciclista a España del 2011, no sabía ni donde quedaba, luego ya me informé, estaba en Somiedo, y estando en este concejo seguro que era un sitio espectacular. Mi sorpresa fue que estaba en el famoso Valle de Saliencia, un sitio que hacía tiempo que quería ir y la sorpresa fue mayor al saber que los lagos estaban allí mismo.
Con el tiempo fui y me impresionó mucho, tanto que hoy os propongo ir porque sé que no os defraudará lo que vais a ver, lo tiene todo, paisaje, lagos, tranquilidad.
Para llegar al concejo de Somiedo, podéis ir por Belmonte de Miranda, también podéis llegar por el puerto San Lorenzo en Teverga, este puerto es un punto de partida para iniciar la famosa ruta de la Calzada Romana de la Mesa, y también podéis ir por la vecina provincia de León cogiendo la primera salida de la autopista, pasar por Sena de Luna, Santo Emiliano, llegar a Piedrafita de Babia, y de aquí desviaros hasta  Puerto ya en el alto, en Somiedo y de allí bajar hasta la poblacion de Pola de Somiedo; esta zona es preciosa, en principio con el pantano, luego con su rio que discurre al lado de la carretera, con sus peñas blancas y sus pequeños pueblos todos de piedra y por último bajar el puerto de Somiedo, si vais por aquí no perder detalle de lo que veis durante el trayecto, seguro que volveréis por la zona. 


La desviación a La Farrapona se encuentra bien indicada, está cerca del pueblo de Pola de Somiedo, al lado de una pequeña presa, allí veréis la señal que indica al Valle de Saliencia y a La Farrapona. 
La entrada en el Valle impresiona ya que hay que atravesar un túnel para acceder a él, y también el primer pueblo Veigas, ya que en medio del pueblo se pueden ver las famosas cabañas de teitos de escoba aquí podeís hacer una pequeña parada para ver el pueblo y tomar algo.  
A partir de aquí todo subir, la carretera es ancha, no hay problema, el último pueblo es Saliencia, (tomar nota para la vuelta), seguir subiendo, a partir de aquí la pendiente ya es más pronunciada, y las vistas al ir cogiendo altura van siendo más espectaculares. Al llegar al alto se termina la carretera y continúa una pista que sigue hasta el pueblo leonés de Torrestío, para ir allí habrá que disponer de un coche todoterreno o ir caminando, de momento no conozco esta zona, hay que dejar sitios sin ver para obligarse a volver.
 

El itinerario que os propongo, además de disfrutar de las vistas que se ofrecen desde el alto, es subir a ver Los Lagos, los famosos Lagos de Somiedo o de Saliencia. Para ver el primer lago, La Cueva, seguir una pista que sale del aparcamiento, está a menos de 1 km. Al llegar allí comprobaréis que en ese lugar antiguamente había unas minas de hierro porque existen restos de edificaciones y hay una pista que sube montaña arriba que está hecha de escombros rojizos de la mina, la verdad es que a pesar de todo esto el sitio es precioso. Deberéis subir por la pista para poder ver los demás lagos. El día que fui hacía mucho calor y el escombro de la pista desprendía más calor todavía pero mereció la pena. La verdad es que no es mucho trayecto, subir entretenidos mirando el lago que queda abajo, el lago se va viendo diferente según tomáis altura pues se va viendo desde ángulos distintos, y casi sin daros cuenta estaréis en el alto, y ya desde ahí hasta los otros dos lagos unos pocos metros. Los lagos, Cerveiriz y Calabazosa están juntos, podréis encontrar un punto donde ver los dos a la vez.
Como es un sitio poco frecuentado, ya que la mayor parte de la gente se queda en el primer lago, os encontraréis allí arriba solos con todas las montañas a vuestro alrededor y los lagos a vuestros pies sin más sonido que algún pájaro, me dije que estaba oyendo el silencio, algo que solo otra vez pude experimentar y que ya os contaré, es algo que no se puede contar, hay que experimentarlo. Disfrutar de las vistas, del momento y llenaros de todo lo que veis y sentís para que podáis disfrutar de ello en cualquier momento cuando no estéis allí.
Cuando vayáis de vuelta no marchar corriendo, seguir disfrutando del paisaje pues os daréis cuenta que no es el mismo para subir que para bajar, la perspectiva es diferente y las sensaciones también.

Perdonar por la calidad de las fotos que hice, no son buenas ya que están hechas con mi iPod pero valen para daros una idea de lo que vereis.